En el desarrollo de un proyecto centrado en el engorde del pulpo en cautividad, financiado por la Xunta y el Ministerio de Medio Marino, y en el que participan las Comunidades con mar, los científicos estudiaron la genética del pulpo y los procesos de fertilización de las hembras. Sorprendentemente, descubrieron que esta especie tiene paternidad múltiple. Es decir, sus crías pueden ser de tres o cuatro padres diferentes.
Los machos tienen modificado su tercer brazo derecho, que emplean para transferir paquetes de espermatozoides a las hembras, que pueden permanecer viables en ellas hasta diez meses. Ambos sexos tienen múltiples compañeros de cópula, de forma que puede existir una especie de competencia de los machos para eliminar de la hembra el esperma del anterior y dejar su propia huella genética.

Para el profesor Rey Méndez, coordinador del proyecto, "esta primera evidencia de paternidad múltiple en el pulpo es de vital importancia y debe tenerse en cuenta en los estudios de genética de poblaciones y de conservación de esta especie, así como en el diseño y gestión de la acuicultura del pulpo común".
Puedes leer la noticia original, en su medio de procedencia.
2 comentarios:
Que curioso, no tenia ni idea!
Un abrazo.
Vaya, esto sí que me ha extrañado muchísimo, desde luego que los pulpos son animales que me llaman la atención por su particularidad: inteligente -o eso dicen-, de comportamiento peculiar y ahora pueden tener hasta cuatro padres... ¡Una entrada curiosa! Un abrazote. ^_^
Publicar un comentario