La organización Birdlife International ha dado este jueves por extinguido al zampullín rojizo de Alaotra (Tachybaptus rufolavatu), un ave acuática limitada a un pequeño área del este de Madagascar.

"No queda ya esperanza para esta especie. Es otro ejemplo de cómo las acciones humanas pueden tener consecuencias imprevistas", ha lamentado el director de Ciencias, Políticas y Comunicación de Birdlife International, Leon Bennun, que ha añadido que las especies exóticas invasoras han causado extinciones en todo el mundo y que siguen siendo "una de las principales amenazas" para las aves y la biodiversidad.
Según la ONG, desde el siglo XVI más de 130 especies de aves se han extinguido, y otros dos zampullines en el último cuarto de siglo, en Colombia (1977) y Guatemala (1986). Además, recuerda que, en la actualidad, 190 aves se encuentran en peligro crítico, entre ellas otro zampullín sudamericano, restringido al lago Junín (Perú).
También sufre el impacto de las especies invasoras la gallineta de Zapata (Cyanolimnas cerverai), originaria de Cuba, que se ha elevado a la categoría 'en peligro crítico' y se encuentra amenazada por mangostas y siluros introducidos. El único nido encontrado de esta tímida especie fue descrito por James Bond, un ornitólogo caribeño que posteriormente daría nombre al famoso espía de Ian Fleming.
Igualmente y no solo por las especies invasoras, Birdlife International ha subrayado que los humedales de todo el mundo y sus especies asociadas están bajo "creciente presión". Como en Asia y Australia, donde un gran número de especies de aves zancudas que fueron una vez comunes como el correlimos grande (Calidris tenuirostris) y el zarapito siberiano (Numenius madagascariensis) están disminuyendo rápidamente como resultado del drenaje y la contaminación de los humedales costeros.
"Los humedales son ambientes frágiles, que se perturban y contaminan fácilmente y son esenciales no sólo para las aves y la biodiversidad, sino para millones de personas en todo el mundo como fuente de agua y alimento", ha insistido el coordinador de estudios globales e indicadores de Birdlife, Stuart Buthchart.
Fuente de la noticia: Europa Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario