La pasada madrugada tuvo lugar en una finca de la provincia de Palencia el alumbramiento del primer toro de lidia clonado en España que, según adelantaron los autores del logro, se llama Got, pesó 25 kilosy su nacimiento fue tardío, hasta el punto de que tuvieron que inducir el parto y, de haber tardado algunas horas más, hubiera tenido que nacer por cesárea.

La clonación de los toros de lidia se ha debatido desde hace años en el mundo taurino, como una forma de preservar a los mejores ejemplares de lidia tras su muerte. En 2008, el empresario Vitoriano del Río, hizo público su intento de clonar a El Alcalde, un toro de lidia muy apreciado por los entendidos en toreo.
Aunque es la primera vez que se clona un toro de lidia, la utilización de la transferencia nuclear en toros está lejos de ser novedosa. El primer caso de clonación de un toro se remonta a 1999, cuando científicos de la Universidad A&M de Tejas crearon un ternero a partir de un toro de raza Brahman de 21 años que fue, además, el animal más viejo clonado hasta esa fecha.
En lo que a Got (que significa 'vaso' en valenciano) respecta, se desconoce todavía cuál será su destino final, aunque si se sabe que 'Got' se utilizará como semental al haber nacido en un entorno de mansedumbre.
Puedes leer la noticia completa, en su fuente de procedencia.
Video: ATLAS | Visto en Público TV.
Video: ATLAS | Visto en Público TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario