Juan José Negro, vicedirector científico de la EBD, ha destacado que se ha conseguido, por primera vez en España, la reproducción en instalaciones científicas libremente de cuatro parejas de cernícalos primilla. Una de ellas ya alimenta a sus tres polluelos; las otras tres restantes están incubando una decena de huevos.

En opinión de Negro, este proyecto, además de aumentar la escasa población de una especie catalogada como 'vulnerable', también consolida una población de cernícalos primilla que facilitará el trabajo de los científicos. Podrán trabajar directamente con la especie sin necesidad de desplazarse a sus zonas de nidificación tradicional, los monumentos del centro de las ciudades.
En 2008, los primeros ocupantes de este edificio, aún en construcción, fueron cincuenta pollos de cernícalos, nacidos en cautividad unos días antes en un centro de Extremadura y trasladados a la nueva sede de la EBD donde se criaron en nidos artificiales.
Los pollos son liberados en unos nidales, donde se les alimenta sin que perciban la presencia humana. Cuando alcanzan la edad suficiente pasan a otro reciento donde socializan con ejemplares adultos y, posteriormente, vuelan libremente.
Fuente de la noticia: RTVE.
1 comentario:
Hola Perséfone, ¿Qué es de tí?
Hace mucho que no sé nada.
Espero que todo vaya bien.
Saludos. Juanjo.
Publicar un comentario