Un equipo de biólogos ha descubierto una nueva especie de reptil durante una expedición por los bosques de Papúa Nueva Guinea en marzo del año pasado. Es un geco, un pequeño reptil de unos 13 centímetros de largo que ostenta unas llamativas bandas doradas y negras. Los científicos lo han bautizado como el 'geco abejorro' por su sorprendente patrón de colores -parecido al de estos insectos- y han señalado que su descubrimiento constituye una "sorpresa impactante".
Se desconoce el número de ejemplares de la especie que habitan en la isla de Manus, donde fue localizado, pero los biólogos consideran que pertenece al género de gecos de dedos delgados. Esta característica implica que estos animales no tienen los dedos acolchados ni adaptados para escalar por las paredes, como la mayoría de la especie.
Los científicos descubrieron dos de estos lagartos y llevaron a cabo diferentes análisis genéticos para comprobar que se trataba de una nueva especie. El descubrimiento supuso una sorpresa, ya que muchas expediciones han estado trabajando sobre este género desde los años 70 y hasta el momento no se había logrado describir esta especie.
Se desconocen los motivos de la evolución de los colores de su piel que han derivado en sus peculiares bandas doradas y amarillas, aunque los expertos señalan que les ayuda a esconderse entre la vegetación de los bosques tropicales.
Solo existe una especie del género Nactus que tenga un patrón de colores similar: el Nactus galgajuga, que lucen rayas blancas y negras y viven al norte de la región australiana de Queensland. De hecho, la investigación genética reveló que esta especie es el pariente más próximos de los gecos recién descubiertos.
Puedes leer la noticia original, en su fuente de procedencia.
Se desconoce el número de ejemplares de la especie que habitan en la isla de Manus, donde fue localizado, pero los biólogos consideran que pertenece al género de gecos de dedos delgados. Esta característica implica que estos animales no tienen los dedos acolchados ni adaptados para escalar por las paredes, como la mayoría de la especie.

Se desconocen los motivos de la evolución de los colores de su piel que han derivado en sus peculiares bandas doradas y amarillas, aunque los expertos señalan que les ayuda a esconderse entre la vegetación de los bosques tropicales.
Solo existe una especie del género Nactus que tenga un patrón de colores similar: el Nactus galgajuga, que lucen rayas blancas y negras y viven al norte de la región australiana de Queensland. De hecho, la investigación genética reveló que esta especie es el pariente más próximos de los gecos recién descubiertos.
Puedes leer la noticia original, en su fuente de procedencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario